El objetivo principal del programa es realizar una ecoauditoría escolar que permita optimizar al máximo la utilización de recursos naturales por parte del centro. Al mismo tiempo que se minimiza el posible impacto ambiental que pudiera derivarse de su actividad diaria. En definitiva se trata de una herramienta para caminar hacia la gestión sostenible de los centros educativos del municipio de Murcia.
Por ello el programa "Escuelas Verdes" es considerado no sólo como una auditoría ambiental que trate de cuantificar y analizar residuos, controlar el gasto de agua y de energía, etc, sino que debe entenderse como una gran oportunidad didáctica para tratar la educación ambiental en el centro educativo. Con el objetivo de capacitar a toda la comunidad para reflexionar sobre las consecuencias de los actos individuales y colectivos de consumo de recursos y capacitarles para la toma de decisiones ambientalmente responsables.
Las fases de la auditoría son:
Desde hace 14 años se organiza el galardón “Escuelas Verdes”. De entre los centros que hayan participado en la actividad y consigan a lo largo del curso mayores mejoras ambientales, se les otorgará en torno al día Mundial de Medio Ambiente un galardón que reconozca esa labor y un premio en metálico de 601€.
Todos los centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Su desarrollo implica la participación de todos los miembros de la comunidad educativa: profesores, alumnos, padres, equipo directivo y otro personal del centro. La actividad ofrece un equipo de educadores que asesorará al Centro durante todaslas fases del programa. E lAyuntamiento de Murcia se reserva la opción de limitar el número de centros participantes
con la finalidad de no mermar la calidad del servicio.
Los temas prioritarios de actuación son: el agua, los residuos, la energía y el ruido. No obstante, cada centro determinará según sus intereses, el tema a trabajar durante este curso.
Para participar sólo hay que seguir 3 pasos sencillos:
a. Realizar una solicitud de información por teléfono llamando a ECOESPUÑA S.L. Telf: 618261347, e-mail: escuelasverdesmurcia@gmail.com . También pueden dirigirse al Servicio de Medio Ambiente: Edificio Municipal de Servicios. Servicio de Medio Ambiente 4ª planta, despacho 21. Calle Abenarabi, 1, 30007. Tlf: 968 359600 ext. 57431.
b. Una vez solicitada la actividad, se pondrá a disposición del centro un/a educador/a que informará de todo el proceso.
c. El centro tras ser informado, aprueba su participación en Claustro pasando a formar parte de la Red Escuelas Verdes, a partir de ese momento comenzarán el proceso de ecoauditoría.
“Escuelas Verdes” ya ha cumplido 14 años desde su puesta en marcha atendiendo a centros tanto de Primaria como de Secundaria. Durante el curso 2010-2011 se desarrollaron las 1ªs jornadas de intercambio de experiencias “Escuelas Verdes en el municipio de Murcia: trabajando por la sostenibilidad” con un gran éxito de participación. Entre las más importantes conclusiones destacamos la conveniencia de crear una Red Municipal de Escuelas Sostenibles, a través de la cual se puedan desarrollar y compartir experiencias de mejora y eficacia medioambiental en los centros participantes.
Por ello que el Ayuntamiento de Murcia a través de este programa pretende fomentar el trabajo en red de Escuelas Verdes porque considera que de esta manera se verán reforzados los lazos entre los participantes y se fomentarán y consolidarán dinámicas que están funcionando.
Los objetivos principales de la Red de Escuelas Verdes del Municipio de Murcia son:
- Dinamizar procesos educativos dirigidos hacia la sostenibilidad a través de los cuáles se puedan desarrollar experiencias de mejora medioambiental.
- Promover y facilitar instrumentos de intercambio de información y materiales entre los centros educativos.
- Establecer relaciones con otras redes de ámbito nacional.
- C.P. San José de la Montaña (Sangonera la Seca).
- Premio desierto.
- IES Marqués de los Vélez (El Palmar).
- C.P Cipriano Galea (La Ñora).
- C.E.P Ntra. Sra. De la Fuensanta (Murcia).
- C.P Félix Rodríguez de la Fuente (Murcia).
- I.E.S Miguel de Cervantes (Murcia).
- C.E.I.P Ntra. Sra. De Belén (Murcia).
- C.P Ntra. Sra. De la Arrixaca (Murcia).
- C.E.I.P Infanta Cristina (Puente Tocinos).
- C.E.I.P Santa María de Gracia (Murcia).
- C.E.I.P Antonio Delgado Borrego (Sangonera la Verde).
- C.E.I.P Ntra. Sra. De la Antigua (Monteagudo).
- C.E.I.P Virgen de la Fuensanta (La Alberca).
- I.E.S La Flota (Murcia).
- C.E.P El Limonar Infant School (Santo Angel).
- C.E.I.P Ntra Sra. de Cortes (Nonduermas).
- C.E.I.P Ntra Sra del Paso (La Ñora).
- C.E.I.P Pedro Pérez Abadía (Espinardo).
- C.E.I.P Antonio Díaz (Los Garres).
- I.E.S Sangonera La Verde (Sangonera La Verde).
- C.E. I.P.Santiago García Medel (Era Alta).
- C.E.I.P. Ntra. Sra. de Atocha (Murcia)
- C.E.I.P. Escultor Gonzáles Moreno, Aljucer. (Murcia )
Dependiendo de cada fase del proyecto hay distintos materiales didácticos para emplear, algunos como específicos de Escuelas Verdes como cuestionarios de los distintos temas o actuaciones concretas. Estos se facilitan personalizados para cada centro a través del coordinador del programa una vez que se ha puesto en marcha. Otros son comunes al Programa de Educación Ambiental como la guía de actividades de educación ambiental “Trabajando la ciudad”.
También se pone a disposición de todos los centros en formato digital el siguiente material:
Ficha | Fichero |
---|---|
Cuaderno del profesor | cuaderno-del-profesor.pdf(9 MB) |
Hoja de registro para estudiantes infantil | hoja-registro-infantil.pdf(0.7 MB) |
Ficha de actividades iniciales para estudiantes de infantil | ac-infantiles.pdf(8.1 MB) |
Ficha de actividades conceptuales para estudiantes de infantil | co-infantiles.pdf(10.3 MB) |
Hoja de registro para estudiantes de primaria | hoja-registro-primaria.pdf(0.4 MB) |
Ficha de actividades iniciales para estudiantes de primaria | ac-primaria.pdf(10.1 MB) |
Ficha de actividades conceptuales para estudiantes de primaria | co-primaria.pdf(14 MB) |
Hoja de registro para estudiantes de secundaria | hoja-registro-secundaria.pdf(0.4 MB) |
Ficha de actividades iniciales para estudiantes de secundaria | ac-secundaria.pdf(11.7 MB) |
Ficha de actividades conceptuales para estudiantes de secundaria | co-secundaria.pdf(19.4 MB) |
¡Puedes descargártelos ya!
Actuaciones para cumplir los objetivos del protocolo de Kioto
Accesibilidad: b/n | n/b | texto mayor | sin estilo | Información: contacto | información | mapa web
Ayuntamiento de Murcia, 2006. Glorieta de España, 1 - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 35 86 00