
Situada al Norte del término municipal, a unos 3,5 km de la capital y a 57 m de altitud sobre el nivel del mar, la pedanía de Churra cuenta con una superficie aproximada de 5,6 km². Linda al Norte con el término municipal de Molina de Segura; al Este con la pedanía de Cabezo de Torres; al Oeste con la pedanía de El Puntal; y, al Sur, con la también pedanía de Santiago y Zaraiche.
-
Rincones Emblemáticos:
Avda. de los Pinos, ubicación de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación junto con la Casa de Torre Alcayna, donde están ubicados los famosos pinos milenarios de Churra. Este paraje está catalogado dentro del Patrimonio Histórico de nuestra Región.
-
Fechas de Fiestas y Tradiciones:
Navidad
8 de Diciembre. Inauguración del peculiar Belén, en el Salón Parroquial, que está ambientado en lugares y tradiciones antiguas del pueblo.
5 de Enero: a las 19 horas, Cabalgata de Reyes.
5 de Enero: a las 21 horas, en la puerta de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, representación del "Auto de los Reyes Magos".
Febrero
Primer domingo del mes, celebración de la Candelaria, con Procesión y tradicional romería al campo para comer.
Semana Santa
Jueves Santo: Solemne Procesión del Santísimo Cristo del Consuelo.
Mayo
Festividad de San Isidro Labrador con procesión de la imagen del santo por el barrio que lleva su nombre.
Fiestas Patronales
Finalizando el primer domingo del mes de Junio, durante toda la semana se celebran las Fiestas Patronales en honor de la Virgen de la Encarnación.
-
Patrona:
Nuestra Señora de La Encarnación, cuya imagen se encuentra en el Altar Mayor de la Parroquia del mismo nombre, ubicada en la Avenida de los Pinos.
La noticia más antigua de la ubicación de la ermita de Nuestra Señora de la Encarnación, data de 1600.
A Diego Sánchez, rico y acomodado murciano se debe la fundación de esta ermita, que la edificó en su heredad a sus expensas y firmó el compromiso de obligación en Murcia el 13 de Marzo del año 1600, comprometiéndose a su mantenimiento y reparación, compromiso que extendió a sus herederos y sucesores, para que cualquier cosa que pudiera faltar se cargara a su herencia.
A esta ermita, cuyas ruinas han perdurado hasta hace muy pocos años, acudían los vecinos del lugar y de los alrededores a rezar sus devociones y a oír Misa.
La ermita actual no fue edificada sobre las ruinas de aquélla, sino en los terrenos propios de la familia Aguilar-Amat, en el año 1910.
-
Otra información de interés general:
Mercadillo artesano Xarrat: se celebra todos los segundos domingos del año. Ubicado en el Jardín de las Palomas (Barriada de los Reyes Magos).