Exposición
Recorrer la memoria. Ibn Mardanis
Elemento clave en el imaginario histórico
Abordar el estudio de la figura histórica de Ibn Mardanis y su legado significa hablar de un elemento clave en el imaginario histórico de la ciudad de Murcia y su región homónima. Un personaje inmerso entre el mito y la realidad que ha suscitado un considerable interés en la sociedad, siendo visto su gobierno como el periodo de máximo esplendor de la Murcia andalusí y un elemento a tener en cuenta en la tan difícil de definir identidad murciana.
La muestra está compuesta por más de medio centenar de obras, entre ilustraciones, cómics, óleos, acuarelas, noticias de prensa del Archivo municipal y diferentes elementos artísticos. En la exposición han participado artistas particulares y colectivos, como la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, aportando piezas significativas y de creación propia.
En la exposición han participado particulares, colectivos, centros educativos y artistas que han colaborado de forma activa con el museo, aportando piezas significativos y de creación propia que muestran la relevancia de Ibn Mardanish, a través de la cultura popular.
Noticias, juegos de cartas y turbantes
La exposición engloba numerosos elementos artísticos, como acuarelas y óleos de pintores murcianos que descubren el castillo de Larache y el castillo de Monteagudo, dibujos, noticias de prensa recogidas en el Archivo municipal, cómics, cerámicas, antiguos carteles que anunciaban las fiestas de Moros y Cristianos, así como ilustraciones de libros, turbantes, escudos y estandartes de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia.
La muestra también incluye, por ejemplo, un juego particular de cartas, en el que aparece el Rey Lobo representado en la figura de ‘Rey Parajote’, así como la propia ilustración de esta carta, realizada por los artistas Ana Marco y Jesús Guillén.
Entre otros artistas, han participado los dibujantes Pablo Pineda, Manuel Martínez y Pedro Hurtado, y pintores murcianos como José Hurtado Mena, Manolo Pardo, José María Falgas y Pedro Serna, además de diferentes colectivos, como la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, la peña murcianista Rey Lobo y la cábila de Molina de Segura Ibn Mardanis.
El otro legado de Ibn Mardanis
Recorrer la memoria. Ibn Mardanis
El otro legado de Ibn Mardanis. Las imágenes del Rey Lobo en la sociedad murciana actual a través de la cultura popular.
Horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.
Hasta el 29 de marzo de 2020
Fecha Inicio
28|10|2019
Fecha Fin
29|03|2020
Lugar
| |
Hora Inicio
Hora Fin
Web
|