‘Femenino plural’ ofrece cinco rutas guiadas en el último cuatrimestre del año. Este proyecto busca visibilizar y poner en valor a las mujeres que han participado activamente en la historia de la ciudad de Murcia
En cada una de las cinco rutas podrán participar, de forma gratuita, 30 personas inscribiéndose previamente en el Museo de la Ciudad en el teléfono 968 274 390 ó en el correo electrónico museo.ciudad@ayto-murcia.es
Los recorridos serán tanto en interiores como exteriores de edificios, en función de la coherencia del discurso para cada una de las propuestas.
Además, se contempla la presencia de intérpretes de signos para aquellas visitas guiadas en las que haya participantes que lo requieran.
Las rutas por realizar del último cuatrimestre son las siguientes:
Fecha: 21 de septiembre
- Transmisora del linaje familiar. De Luisa Fajardo a Francisca Soto.
Luisa Fajardo heredará el mayorazgo de su padre siendo la encargada de perpetuar su linaje familiar, fue madre del primer Marqués de los Vélez: Pedro Fajardo y Chacón. Las alianzas matrimoniales dentro de la nobleza murciana, con las mujeres como mantenedoras de la honra familiar, tienen su reflejo en la arquitectura urbana de Murcia.
Visita: Capilla Vélez, Palacio Puxmarina, Palacio de los Fontes
Punto de encuentro: Plaza Hernández Amores (Plaza de la Cruz)
- Artesanas y empresarias. Ginesa de Heredía y Josefa López del Olmo.
Mujeres murcianas del siglo XVIII, como Ginesa de Heredía, torcedora, y Josefa López del Olmo «empresaria sedera», son algunos de los pocos ejemplos de la artesanía sedera donde la mujer rompe la norma y no ocupaban los estratos inferiores. Los gremios no permitían la participación en sus órganos de gobierno a las mujeres, sin embargo sus trabajos eran fundamentales para la economía doméstica, industrial y comercial.
Visita: Fábrica de Hilar Seda a la Piamontesa, Plaza de Santo Domingo, Calles Trapería, Platería y Sociedad
Punto de encuentro: Iglesia de San Miguel
Fecha: 9 de noviembre
- Benefactoras y mecenas. Dolores Torres y Pilar de la Cierva. A las mujeres de las familias burguesas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX se les asigna el papel social de «cara amable» de la oligarquía murciana.
Visita: Edificio Zabalburu, Hotel Victoria, Calle San Patricio y Plaza Belluga
Punto de encuentro: Palacio Almudí
Fecha: 30 de noviembre
- Maestras y profesoras. María Maroto, María Moliner y Clara Smilg. El acceso de las niñas a la educación básica, con el mismo currículo y en los mismos espacios que los niños y la innovación pedagógica propuesta por algunas maestras, son uno de los primeros pasos hacia la igualdad.
Visita: Antiguo Colegio de las Luisas, Plaza Fontes y Escuelas graduadas.
Punto de encuentro: Museo de la Ciudad.