Los espacios culturales de la ciudad se dinamizan para dar cabida a Venagua, que en esta ocasión sale a la calle en su segunda semana, y lleva a los espacios públicos una fábula sobre nuestra capacidad de soñar por parte del grupo Teatro de los Nadies y “Las Sillas” de Eugéne Ionesco con La Caléndula Teatro, dos buenos exponentes del trabajo local. Se podrán ver en la plaza de Santo Domingo y en el anfiteatro del Cuartel de Artillería, respectivamente.
Con respecto al Pensamiento más teórico, “Arte y Cultura” será un seminario dedicado a reflexionar sobre las nuevas estrategias culturales, que se conecta con la música de Francisco Contreras “Niño de Elche” que junto a Antonio Orihuela e Isaías Griñolo presentarán un espectáculo único donde conviven flamenco, poesía de la conciencia y presentimientos.
El punto y final de esta edición corresponde a Perico Sambeat, saxofonista de jazz y flamenco, que será secundado en su acción creadora por jóvenes talentos de nuestra música.
Cine y arte también se encuentran en Venagua para pensar en las dimensiones artísticas, en el papel crucial que juega la creación para humanizar a una sociedad fragmentada ante los retos de la post- modernidad. Cine para rendir homenaje al recién desaparecido Antonio Tabucchi con “Réquiem” de Alain Tanner, una película que versa sobre Fernando Pessoa y la figura del poeta, y enlaza con la exposición en el hall de la Filmoteca Regional, titulada “Heterónimos, Conjeturas y Refutaciones” de la ilustradora murciana Rosa Tortosa. El ciclo de “Arte y cine” se completará con otros tres títulos: “El último aplauso”, “La ciudad de los fotógrafos” y “El sol del membrillo”, todas proyectadas en la Filmoteca Regional.